![]() |
Lucía Sánchez Saornil en 1933 |
En la última entrega de la serie
de artículos Colonias y Hogares Infantiles en la comarca de l’Horta Nord (1936-1939)
del historiador y colaborador de Pax
augusta, Luis Manuel Expósito
Navarro, descubrimos que los hogares infantiles de su localidad, Burjassot (Valencia), para
el refugio y asistencia de los ‘niños de la guerra’ que provenían del frente
central (Madrid) tuvieron como promotoras a una generación de mujeres libre y
solidarias en la España republicana; una gran generación de periodistas,
escritoras, políticas, intelectuales y artistas que tardaría mucho en
repetirse. La dictadura franquista iba a imponer a la mujer española el mandato
tradicional de atender al hogar y al marido y los hijos, condenándola a una
vida pacata, apartándola de toda la actividad política y cultural hasta bien
entrada la década de 1960.
Es la poetisa y activista
(periodista fundadora de la revista Mujeres
Libres) anarquista Lucía Sánchez
Saornil la que sirve de fuente documental a nuestro colaborador para
exponer la existencia y funcionamiento de varias guarderías y hogares
infantiles en Burjassot. Estas
colonias o refugios para los niños víctimas de la guerra civil española sirvieron
de “centros pilotos” o significaron la realización de una idea original y temprana,
pocos meses después de comenzar el conflicto, de la ministra Federica Montseny y de la médico Amparo Poch y Gascón, feminista, que
era su consejera en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Porque el
proyecto no era solo un gesto de solidaridad, detrás tenía el espíritu de
aplicar nuevas técnicas pedagógicas,
modernizar la asistencia social.
La guerra iba a marcar con su implacable
ritmo de caos e inestabilidad la acción inteligente de estas mujeres. La
derrota de la República acabaría con cualquier proyecto pedagógico de
asistencia social, los vencedores traerían de nuevo a las religiosas y su espíritu
de caridad para hacerse cargo de estos menores. A pesar de todo, los
testimonios y fotografías de esos hogares infantiles durante el conflicto muestran
a niños felices y en paz.
0 Comentarios