Día Mundial de la Tierra: Gaiga y los árboles asesinos



En la "prehistoria" de mi vida académica, cuando comencé un doctorado en Relaciones Internacionales que abandoné para poder pasar a mi "Edad de Bronce" (una mejoría profesional que al final me llevó al empleo inestable), surgieron las primeras teorías relacionados con Gea (la "madre Tierra"). ¿Y se preguntarán ustedes qué tendrá que ver la Tierra como planeta y sus ecosistemas naturales con las relaciones sociales internacionales? Pues eso me pregunté yo hace más de 25 años siendo un ingenuo estudiante de comunicación 

 
 Entre lo que más me llamó la atención estaba lo de las tesis "Gaiga". Eso de que la Tierra es un ser vivo, que como tal podría "eliminar" con sus anticuerpos (catástrofes naturales) a los virus (humanos) que le "enferman" y dañan. Me produjo tal inquietud esa hipótesis que me puse a escribir un relato fantástico. Era sobre unos árboles que se rebelaron contra la dominación de los hombres ejercida sobre la Naturaleza. Existían unos veranos tan calurosos en todo el mundo que se debía dormir con las ventanas abiertas, colándose por ellas los árboles "vengadores" con sus largas ramas y ahogando a los seres humanos que dormían.

Al igual que el doctorado, abandoné ese relato. Me pareció de ingenuo adolescente, lo tiré o lo guardé en tan recóndito cajón que ahora no lo encuentro. Con el tiempo, aunque sean escépticos en lo de mi autoría original, he visto relatos y películas con una idea similar a la mía. Y por eso me ha molestado más de lo normal haber "abandonado" a ese relato... a ese hijo de la imaginación "reflexiva".

En fin, volviendo a lo de las relaciones humanas internacionales y Gaiga. La idea que se me quería dar en esas clases de doctorado nebulosas (en esa época había libertad de cátedra hasta para fumar en el aula) era que fue el hombre y sus interrelaciones, creadoras de las civilizaciones modernas, los únicos culpables de que el hasta ahora "sistema perfecto de autorregulación" de la Tierra, basado en la interdependencia de todo fenómeno natural y toda forma de vida, como un "Gran Animal", se fuese al garete. 

Además, en esa época de finales del siglo XX solamente Los Verdes de Alemania tenían cierta conciencia social y política de esta acción perturbadora del hombre sobre la Tierra, haciendo algo tan natural -también- como "civilizarse". Al menos el ecologismo ha sido "recogido" por movimientos sociales alternativos y por buena parte de partidos de izquierda o progresistas en casi toda la Tierra... en casi toda la Madre Gea.




© Gustavo Adolfo Ordoño
    Periodista e historiador

Publicar un comentario

0 Comentarios