Malí, un país para intervenir

                                               REUTERS; a través del diario El País

Existen algunos pueblos sin patria física, sin territorio; hubo en otras épocas muchas naciones buscando su tierra prometida. Algunos de estos pueblos son famosos y bíblicos; otros casi desconocidos y marginados en todos los ámbitos. Los tuareg gozan de cierta fama que les ha dado más la literatura de viajes y su exotismo de nómadas, que su posible lucha como pueblo libre. Incluso se puede decir que ellos mismos no desean una tierra, en concreto, prometida. En cierto modo poseer un territorio estable y muy sedentario sería renegar de su mismo ser, su esencia de nómada.

Lo único que desea el tuareg es poder garantizar sus rutas de comercio y transporte, el territorio por donde viven en caravana, donde existen como viajeros constantes, aunque establezcan y funden alguna que otra localidad como punto de “descanso”. Tener himno y bandera, moneda y ejército, no entra en sus prioritarios objetivos. En Malí surgieron problemas con los tuareg en el norte del país, cuando éstos se hicieron con el control de esa región (donde está la mítica ciudad tuareg Tombuctú) apoyados por grupos de islamistas radicales, el “cáncer” para la comunidad internacional Occidental. Es evidente que la reciente intervención militar francesa, apoyada por sus aliados occidentales y la mayoría de los países del Sahel africano, tenía sobre todo una motivación preventiva, para evitar una metástasis del terrorismo islamista en la zona.

Contamos en Pax augusta con una serie de textos de Luis Pérez Armiño, que siguió la cuestión de Malí desde el golpe de Estado del pasado año. Pueden leer el primer texto, si les complace, en el siguiente enlace:  

La caravana de Tombuctú I 



Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Tengo algún otro punto de vista sobre este tema. No me parece tan evidente lo de la intervención francesa, dicho sea esto con mucho respeto y con mucho cariño. Francia interviene para frenar el islamismo cuando le conviene, y cuando le conviene interviene para fomentarlo, como en Siria. El asunto es que Francia interviene. Da la casualidad de que interviene en sus antiguas colonias.

    En lo que sí estoy de acuerdo es en que estos países están pasando por una situación, no mala, sino diabólica. Pero eso no lo va a resolver Francia, que tiene sus propios problemas y en este momento no es precisamente un modelo. Tampoco (como ambos sabemos) es que a estos países les falte historia, o civilización. De Malí se dice que a principios del siglo XV salió una expedición para descubrir América. Verdadero o no, el dato indica hasta qué punto era importante el Reino de Malí, cuyo Rey Mansa Musa hacía bajar el precio del oro en Europa cada vez que salía a venderlo. Por allí anduvieron también, los Reinos de Ghana y Songhay.

    Me parece que las intervenciones deben ser más bien de la ONU acompañando organismos regionales como la Unión Africana. Y si hay alguien que va a intervenir de afuera tendría que ser realmente un amigo, pero no una ex-potencia colonial tratando de salir de una crisis.

    Pero ya que Malí le hizo en el pasado su contribución en materia de civilización al mundo, me parece que el mundo debe intervenir, pero con la misma generosidad que en el pasado Malí lo hacía, cuando el generoso Mansa Musa repartía oro a su paso, que es el sentido en que tú lo dices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, Mónica, lo de intervenir en mi caso va más por la idea de la necesidad de llevar la paz y la estabilidad al país, para que pueda desarrollarse económicamente... sinceramente, aunque tus referencias me parecen muy interesantes y hasta bellas “metáforas culturales”, no dejan de tener un halo de “Las Mil y Una Noche”, ya que el esplendor del Imperio de Malí que podemos documentar en los libros de historia no les sirve de nada a sus ciudadanos de ahora...así pues, siendo sinceros, los franceses han intervenido primero pensando en sus intereses (las imágenes de malienses sonrientes saludando a los soldados franceses no parecen falsas), pero a los europeos nos ha venido bien y por eso es una intervención europea...y debe serlo, pues lo que ocurre allí sí puede afectar, más de lo que crees a mi vida como europeo. Igual que deseo paz y prosperidad para Malí, deseo que estas acciones sirvan, con los matices que quieras, para mantener la prosperidad y la paz de Europa, del cercano sur europeo sobre todo...

      En este caso no puedo más que ponerme el “traje” de europeo; Europa es más rica, Europa tiene el potencial para hacerlo...cualquier intervención se tachará de colonialista, lo sé, pero las cosas ya no son así, se dan matices que en el colonialismo no se daban. Existe una misión de Paz de la ONU ya, no estás bien informada, hace poco la noticia fue la muerte de dos soldados chadianos; es decir, son los mismos africanos los protagonistas, también, de esas intervenciones (que prefieres, de la ONU) en Malí.

      http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-dos-soldados-chadianos-onu-muertos-atentado-suicida-norte-mali-20131023155935.html

      Eliminar
  2. No, sinceramente no estoy bien informada ya que me producen horror ciertos temas y al final prefiero no enterarme, lo que está mal, pero por otro lado, lo que hay para ver...

    Ahora si tú pones en internet ''¿Qué hace España en Malí?'' te sale un artículo de una Sra de nombre Nazanín Armanian que tiene un punto de vista bastante más duro sobre la intervención de España en Malí y empieza diciendo:

    ''A la sombra de la crisis económica del capitalismo, las guerras coloniales vuelven a estar de moda. La siguiente víctima será Malí, alias “futuro Afganistán africano”.

    En el artículo dice que Malí sigue produciendo tanto oro como cuando era un Reino de las Mil y Una Noches, pero ahora la producción de oro está controlada por ''el gigante británico Gold Fields''. Además dice que tiene uranio, que explotan empresas francesas.

    Bueno, ahora no me voy a poner a comentar el artículo de ella, pero estos datos me dan un contexto que se parece al de América Latina en el siglo XIX. No sé qué decirte. ¿Cuál es tu punto de vista?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “...cualquier intervención se tachará de colonialista, lo sé, pero las cosas ya no son así, se dan matices que en el colonialismo no se daban.” Te respondo con unas líneas de mi anterior comentario. Así lo veo. Mira, si pones en Internet tal cosa cruzada con otra cosa no pueden salir más que engendros, no mestizos, hablo de malparidos...además el buscador Google, que supongo será el que usaste, tiene cierta tendencia al morbo o al sensacionalismo. En mi otro blog, de línea sarcástica, hago una entrada sobre ello...prueba a poner en Google “los españoles...” o “los uruguayos...”, dependerá del día, quizás la búsqueda sea positiva, pero puede también que no te guste nada de lo que salga...los 100 Guardias Civiles que tiene España en Malí dando formación no es colonialismo, es para cumplir el expediente con la Unión Europa...

      En fin, es imposible debatir sobre la actualidad de África o de América (centro y sur) o de Asia, con alguien de América Latina sin que brote el prejuicio del colonialismo o si prefieres del neocolonialismo. También es complicado hacerles ver que quizás sea más acertada la comparación de la situación de Malí con los errores y defectos del poscolonialismo. A mí la guerra de Malí se me asemeja más a eso, una vez marchada la Metrópoli las facciones con opciones al poder se pelean entre ellas, las habrá que reciban el apoyo de la antigua potencia colonial para que se mantengan los intereses económicos de ésta y que suelen ser las que ganan, pero otras veces no... y el nuevo Estado es responsabilidad siempre de las elites que ganaron la guerra, lo que hagan con sus recursos supongo que es responsabilidad de ellos, pero claro, si se hace un mal uso o directamente “se roban” siempre se puede sacar al fantasma del colonialismo a pasear...

      Pues intento ver las comparaciones con América Latina de mediados del siglo XIX y como no sea que los reconocimientos de las nuevas repúblicas americanas y la firma de una auténtica paz con España se empezaron a firmar en 1836 (México fue la primera) y culminaron en 1894 (con Honduras), suponiendo medio siglo de tiras y aflojas diplomáticos donde los principales obstáculos fueron que los nuevos países asumieran la parte de “deuda externa española” que les correspondía cuando eran parte de la Administración española; y para presionar de un lado y otro, buscaban el reconocimiento internacional de Reino Unido y EEUU, concediendo para ello (las nuevas elites gobernantes latinas) ventajas y favores comerciales a estas potencias... ¿a eso te refieres?

      Eliminar
    2. El colonialismo existe, no es que sea un fantasma. El tema es quiénes son los colonialistas y por qué. El eje Londres-Washington está claro que es colonialista. No acababa España de reconocer la independencia de México cuando EEUU ya estaba dando el primer paso para la secesión de la República de Texas primero (1836), la guerra mexicano-norteamericana después (1845) y por último el desmembramiento de México al que le quitó millones de kilómetros cuadrados. Eso es colonialismo. ¿Qué reconocimiento iba a pedirle México a EEUU, que ignoraba su existencia, que más bien lo veía como un botín a repartir?

      En las mismas fechas, Francia bloqueaba el puerto de Montevideo para provocar la caída del Presidente Manuel Oribe, y después, junto con Gran Bretaña, bloqueaban el puerto de Buenos Aires para provocar la caída del Gobernador Juan Manuel de Rosas. (Y se tomaban las islas Malvinas). Eso es colonialismo. ¿Qué reconocimiento podíamos esperar nosotros de esos países que estaban haciendo turno para pegarnos el zarpazo?

      España era uno de los pocos países europeos que reconocía nuestra independencia, a pesar de ser una monarquía, porque siempre fue un país europeo diferente de los otros. España fue capaz de reconocer la autonomía y casi independencia de la primera ''República'' de ''negros'' de América, allá en el año 1713, en Colombia, que fue la República de San Basilio, cuando el supuestamente muy revolucionario Napoleón Bonaparte no era capaz de reconocer la independencia de Haití, en 1803, y no solamente no la reconoció sino que la invadió.

      Entonces, ¿por qué ahora España se tiene que sumar a los planes de Francia que siempre fue una potencia colonialista? A tal punto fue colonialista que negoció con los británicos Gibraltar y la isla de Menorca de espaldas a España con tal de conseguir el reconocimiento de Felipe V.

      Mi opinión es que España no necesita estas alianzas con países no ya colonialistas sino de tradición colonialista, que más bien no conocieron otra cosa en su historia. Porque pienso que España nos tiene a nosotros, que abarcamos tres subcontinentes capaces de formar un bloque que haga de contrapoder mundial.

      Eso pienso, creo que no es imposible, pero si España ahora apoya a Francia, en su intervención en África se va a desprestigiar a los ojos de América Latina, cosa que a Francia no le importa.

      Eliminar
  3. Creo que sí es un fantasma el colonialismo que tú comentas y describes. Algo del pasado que no se repite de igual forma en estos momentos, es el empleo del término de una forma abusiva. Los documentos históricos son nuestras fuentes y el Tratado de reconocimiento de 1836 entre México y España tiene una cláusula “secreta” impuesta por España como condición para firmarlo, y era que México se comprometía tácitamente a no volver intentar la invasión y toma de Cuba (eso sería también colonialismo, según tu interpretación). Aliándose con la Gran Colombia de esos años (1830) se fraguaron planes para la toma de Cuba y Puerto Rico, en un claro pulso por minar el poder e influencia español que quedaba en la zona y obligar a la firma definitiva de paz y reconocimiento. Es lo que tiene la independencia, que debes hacerte Mayor de Edad de golpe y México ya era mayorcito y pretendía consolidarse como nueva potencia en la zona. Jugó con el monstruo del Norte y...perdió.

    Mira, Fernando VII era un rey absolutista de pura cepa que nunca aceptó las independencias de su herencia patrimonial. Realizó varios intentos de recuperar las que para él eran sus colonias (incluso proyectos bélicos o poner a sus familiares de la rama Carlista de emperadores de México) y no fue hasta su muerte en 1833 que se desbloquearon los acuerdos de reconocimientos de las independencias (en política y diplomacia hay detalles importantes en un proceso independencia, como el tema de la nacionalidad o compensar por expropiaciones). Todos estos Tratados es historia y se puede analizar, están los documentos (no la Literatura) en los archivos. Fíjate si Reino Unido influía y se dejaba querer por los latinos que la mayoría de estas negociaciones se hicieron en Londres (nos guste o no, capital metropolitana del mundo de esa época). Ya digo, si eres “mayorcito” lo eres para desenvolverte, lo que luego hiciera Londres en sus relaciones con estas nuevas repúblicas es asunto y responsabilidad, exclusiva, de ellas.

    Pero esto nos aleja mucho de la actualidad y de Malí. La comparación con ese colonialismo que tu describes ya no vale, a mí entender el término adecuado es “intervencionismo”, que a veces no es negativo. España no coloniza en Malí, interviene; pero no como potencia militar o en la campaña militar de Francia. Por ejemplo, hace décadas que tiene, en mi opinión, una intervención honrosa y notable, la de la Cooperación Española al Desarrollo. La mayor parte de los militares que tiene son del cuerpo de la Guardia Civil, una policía adscrita por historia al ejército, pero con funciones de seguridad ciudadana (al menos desde 1975).

    ResponderEliminar