![]() |
Repercusión en la prensa de la época por la "broma" radiofónica de Orson Welles durante la semana de Halloween de 1938 --- |
Las explicaciones de Orson Welles sonaron a excusa forzada por las circunstancias. Resultaba muy complicado hacer creer que toda la polémica creada tras su programa radiofónico fue causa de una simple broma. "Circunstancias" que habían puesto en estado de alarma a muchas ciudades de Estados Unidos, al provocar un terrible malentendido con esa dramatización radiofónica de la novela La Guerra de los Mundos de H.G. Wells.
Aunque al comienzo de la retransmisión se advirtió de que era una versión para la radio de la excelente novela de 1898, millones de personas la escucharon ya empezada. La confusión se propició por el grado tan alto de realismo que estaban escuchando. El talento de Orson Welles acertó cuando decidió con su guionista Howard Koch hacer una radionovela con formato de crónica actual.
Narrar la ficción de la novela como si fuese un reportaje periodístico, una emisión radiofónica de una noticia en directo de la noche del 30 de octubre de 1938, convirtió esa teatralización de La Guerra de los Mundos en una gran fake new sin pretenderlo. La repercusión mediática y social que tuvo el incidente, obligó a la CBS y al autor de esa sorprendente figuración a hacer una declaración oficial.
![]() |
Otra portada que habla de la supuesta broma de la "invasión marciana" de la Tierra |
Orson Welles dijo, palabras textuales, que todo formaba parte de una broma de Halloween que se magnificó. Considerando que la radioemisión fue el 30 de octubre (Halloween es el 31) y que no se planificó como una simple broma, parece que el futuro afamado cineasta tuvo que forzar esa explicación basada en el "truco". Además, él mismo en su declaración posterior advertía que a pesar de ser una broma se debería reflexionar sobre lo fácil que resultaba "manipular" a la audiencia.
Esa polémica suscitada por la emisión radiofónica en el programa dirigido por Welles del Mercury Theatre, se sigue estudiando en las escuelas de comunicación y publicidad. Entre otras cosas se analiza cómo una actividad cultural y social en un ambiente festivo como el de la semana de Halloween en EEUU, afectó tanto al estado de ánimo de miles de ciudadanos.
Despertó temores y generó reacciones poco racionales en muchos casos, originando los primeros debates serios sobre el poder de los medios de comunicación de masas. En la actualidad, de nuevo cuando llegan festividades como la de Halloween, el debate se genera entorno a la utilización de la mentira o "medias verdades" tanto en los medios de comunicación como en la publicidad de masas para influir en la opinión pública.
La fotografía de una madre decapitada
Un curioso caso mediático que sirve para analizar en estos nuevos tiempos de la época de Internet las bromas o trucos de Halloween en EEUU, lo tenemos en la escalofriante fotografía de la familia Buckley. Desde hace una década circula cada cierto tiempo por las redes sociales y foros de Internet una fotografía terrorífica: dos hermanos que acababan de decapitar a su madre, posan con la cabeza cortada y el hacha asesina en una aparente tranquila escena familiar en el jardín de la casa.
Se trata de un montaje fotográfico de un artista gráfico llamado Edward Allen. Fascinado por la composición siniestra que tanto la luz como la pose de la familia daban a esa imagen, decidió trucarla. Al niño le pondría la cabeza seccionada de la madre, a la que difuminó para dar sensación de balancearse en su mano; a la joven le pondrá un hacha en la mano que se veía apoyada en su vestido. Es lo único que haría, pues la expresión turbadora de esas personas la mantuvo. La imagen la vendía en su página de Haunted Memories.
La apariencia de ser una imagen real no es que fuera muy rigurosa, pero convenció a los internautas que la vieron de ser una foto de anticuario auténtica que documentaba un crimen horroroso. La historia convincente que se montó alrededor de la fotografía ayudó al engaño. Se buscó el nombre de la familia, que en efecto existió. Los Buckley residían a finales del siglo XIX en una localidad del medio oeste de los Estados Unidos, el padre había fallecido en extrañas circunstancias y dejaba a una viuda y a cinco hijos en precarias condiciones económicas. La madre se hizo una fotografía con los dos hijos mayores, para demostrar el dolor que soportaba la familia.
Hasta aquí la información con los datos más reales. Pero la desinformación y la creatividad más morbosa construyeron una broma macabra que funcionó entre muchos navegantes por Internet. La leyenda macabra que recorrió como bulo de Internet un Halloween de 2014 es la siguiente:
Esta es la familia Buckley. Los nombres de los niños eran Susan y John. Como una broma de Halloween, todos los niños del vecindario iban a conseguir un maniquí y simular que le cortaban la cabeza para colocarlo en su jardín. Susan y John, trastornados por la muerte de su padre, pensaron que sería una mejor broma matar a su propia madre. Así que cuando llegaron a su casa, tomaron un hacha y la degollaron. La colocaron en el jardín como si fuese el maniquí terrorífico de Halloween. Pero los otros niños se dieron cuenta de lo que realmente habían hecho y llamaron a la policía, aunque los hermanos Buckley ya habían desaparecido cuando llegó.
La única imagen de ellos es
esta fotografía, tomada por un fotógrafo ambulante que retrataba a los maniquíes preparados por los niños cuando pedían trato o truco. La hizo sin saber que el cuerpo de la madre era un cadáver real...
![]() |
La fotografía real de la familia Buckley --- |
De esta manera vemos como se puede construir, gracias sobre todo a la gran capacidad de difusión (y poca rigurosidad muchas veces) de las nuevas tecnologías de la información, una historia que circula entre la realidad y la dramatización inventada de ésta. Muchas veces se aprovechan acontecimientos como las festividades populares -Halloween-, que atraen más fácilmente el interés de una gran "masa de audiencia".
En algunas ocasiones con una "información-broma" de muy mal gusto, como la leyenda urbana que recorrió Estados Unidos en los años 1990 asegurando que una secta había introducido cuchillas de afeitar en miles de manzanas. Su objetivo era degollar a los niños que comieran manzanas de caramelo en las fiestas de Halloween. Sin comentarios.
0 Comentarios