Israel y su victimismo asesino; defender la paz y los derechos humanos no es antisemitismo

 

_Captura de pantalla del correo electrónico que manda Amnistía Internacional condenando la hipocresía mostrada por Europa la noche del sábado 16 de mayo que se celebró Eurovisión 2025_


 Desde 1945 el mundo comprendió que el pueblo de Israel fue víctima del mayor genocidio de la historia y que pudo considerarse con toda razón objeto de un holocausto aniquilador. En la fundación del Estado de Israel  tuvo mucho que ver esa «barbarie»; generó un nuevo éxodo (exilio masivo) que lo justificó moralmente en cierta forma y, en el fondo, por cierto cargo de culpabilidad europea. Ha sido la principal excusa israelí para justificar sus políticas sionistas de anulación de lo palestino, realizadas desde el mismo 1948 año de la creación de Israel en parte de la antigua Palestina.

Tanto se ha utilizado el recuerdo del pueblo víctima del holocausto por parte de muchos gobiernos de Israel a lo largo de su historia como Estado que da la sensación de haber monopolizado Tel-Aviv el concepto de genocidio masivo. Para los antisionistas sin duda es así, porque no se cansan de acusar al gobierno de Israel de estar cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino y los judíos que están en el poder (sionistas) replican qué para genocidio el que vivieron ellos en la Europa dominada por Hitler. En esta página digital ya hemos intentado analizar la delgada frontera que existe muchas veces entre ejercer el antisionismo y el antisemitismo. Otro intento más no les sobrará ni les molestará -espero-, esta vez relacionado con la última celebración del festival de Eurovisión 2025.

Israel ha estado a punto de ganar el certamen europeo de la canción gracias a un masivo televoto popular. Ya ocurrió el año pasado, lo de tener muchos votos del público, por una manifiesta manipulación que hizo el gobierno israelí comprando votos. Este 2025 casi les ha servido para ganar mientras el ejército israelí, en la misma franja horaria del televoto, atacaba varios puntos de Gaza causando centenares de muertos. Mientras Europa aplaudía, Gaza ardía; reza uno de los titulares del correo de la newsletter de Amnistía Internacional a la que estoy suscrito. Esta organización acusa sin tapujos a Israel de estar cometiendo un genocidio. Desde luego ellos están allí y su criterio tiene base. 

 No hay ambigüedades en unos hechos tan claros, se están masacrando a personas en Gaza. Y esa fue la denuncia de manera cívica que hizo el ente público de Radio Televisión Española (RTVE) la noche del pasado sábado antes de iniciarse Eurovisión. Un cartel en negro que duró apenas unos segundos diciendo: Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina. Obviando que al redactor le faltó ser más claro y correcto, debió poner que "frente a los ataques a los derechos humanos, el silencio no es una opción..." en mi opinión el cartel fue una respuesta elegante a la amenaza de los organizadores de Eurovisión a RTVE de sanciones por unos comentarios previos de los presentadores españoles aludiendo a los miles de muertos palestinos


Captura de pantalla del cartel-mensaje de RTVE previo al inicio de Eurovisión


Era el colmo, al rechazo de la propuesta de la Televisión Española de «reflexionar» sobre la participación de Israel en el certamen mientras siga el conflicto de Gaza, se sumaba la amenaza de sanciones de la organizadora UER (Unión Europea de Radiodifusión) a los comentaristas españoles. El ambiente estaba extraño, pues no se tensó hasta el momento de las votaciones populares. La cantante israelí no había obtenido de los jurados expertos una buena puntuación, la canción no era de las favoritas por su calidad no por su nacionalidad. En cambio, Israel del voto de los espectadores obtuvo la cifra más alta. Fue una nueva victoria en el mundo digital de los populistas de ultraderecha europeos, que en Israel también son los sionistas radicales

¿Fue RTVE antisemita con ese cartel-mensaje previo al inicio de Eurovisión? No, por supuesto que no. Pero tampoco antisionista. Fue lo que nos gusta en la línea de opinión de Pax Augusta, se comportó como pacifista y pro derechos humanos. Pedir justicia y paz para Palestina es lo necesario ahora, no es la vehemente defensa izquierdista y antisionista de la causa palestina, donde a Hamas pocas veces se le condena con verdadera contundencia. Porque la batalla ideológica más extrema en este conflicto se da, obviamente, entre los extremos de las dos esenciales corrientes políticas: izquierda y derecha.

 Ir de víctima abusando de esa condición se conoce como victimismo. En las últimas décadas ha sido la bandera más enarbolada por los gobiernos nacionalistas de derecha populista que han liderado Israel. En el sentido de sentirse amenazados como Estado, pues el antisionismo más izquierdista es una oposición acérrima a la existencia del Estado de Israel como un estado judío soberano. Esta forma tan "dogmática" de ver el conflicto nos conduce a los episodios de antisemitismo que se pueden entrelazar, aún sin querer, pues se niega el derecho del pueblo judío a la autodeterminación de una manera que no se aplica a otros pueblos.

¿Qué hacer con el pueblo judío si se le niega su derecho a la autodeterminación y la existencia de un Estado? Volver a esa bíblica situación del pueblo condenado al éxodo no me parece una solución muy de izquierdas, ni tan siquiera "muy progresista". Criticarlo porque es un pueblo con "gobiernos de influencia religiosa" se desmonta cuando una Palestina libre y grande como único Estado no dejaría de ser uno con gobierno influido por la religión como cualquier otro país musulmán

Por eso la «defensa semítica» de la causa palestina pasa por los dos Estados. Por mucho que algunos nos recuerden ese "aporte cultural" de que semitas son todos para minusvalorar así las críticas al latente antisemitismo, no pueden borrar la significación del término usado antes de la creación del Estado judío y de ocurrir el holocausto. Antisemitismo significa: hostilidad, prejuicio o discriminación hacia los judíos como grupo religioso, étnico o cultural. El antisemitismo se manifiesta a través de estereotipos negativos, teorías conspirativas, actos de discriminación, acoso o violencia dirigidos contra personas judías o instituciones judías.

 Ahora bien, genocidio significa:
 «Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad». Y eso lleva meses haciendo el gobierno israelí y su ejército en la franja de Gaza. 

Publicar un comentario

0 Comentarios